jueves, 18 de julio de 2019

SABIDURÍA DEL TAO

 PENSAMIENTOS SALUDABLES

 

 

VIVIR LA INFINITUD

El Tao es el Origen de toda vida, pero es vacío y no tiene límites. Al carecer de límites, no puede ser constreñido, cuantificado ni medido. 

Ésta energía creadora que da vida proporciona una profunda Fuente de Alegría, accesible en todo momento. Si vives con una perspectiva infinita, abandonas la idea de que tu única identidad está en tu cuerpo físico dentro del cual avanzas desde el nacimiento hasta la muerte. Integrándose en nuestro interior y alrededor de nosotros, en todo momento, está la fuerza creadora invisible del Tao. Es inagotable. No tiene fondo. No puede consumirse.
             

IV. TAO TE KING


El Tao es vacío pero es inagotable, insondable,

Antepasado de todas las cosas.

En su interior, las afiladas aristas se suavizan;

Los retorcidos nudos se deslían,

El sol se atempera por una nube,

El polvo se deposita en su sitio.

Está escondido, pero siempre presente.

No sé de quién es hijo.

Parece ser el antepasado común de todas las cosas,

El padre del universo.


  • El cuarto poema del Tao nos invita a pensar en reorganizar nuestras ideas sobre quiénes somos. Parece sugerirnos cultivar la conciencia sobre quiénes somos.
  • Parece decirnos que cultivar la conciencia sobre el aspecto infinito de  nosotros mismos es el camino para entrar en contacto con la Fuente ilimitada de energía creativa que fluye a través de nosotros. 
  • Por ejemplo, podrías querer ayudar a otras personas menos afortunadas a que mejoren su vida diaria, pero crees que no tienes tiempo o energía para hacerlo por tu manera de ser o por que, actualmente, te dedicas a tal o cual cosa. En la medida en que te desapegues de la idea que tienes de ti mismo, relacionada con tu trabajo o tu estilo de vida, y trates de tomar conciencia de la energía creativa ilimitada que forma parte de ti, dispondrás de ese tiempo y energía que necesitas, al imaginarte a ti mismo/a  ayudando  a otras personas, guiado/a  por esa faceta infinita de tu ser.
  • Desarrollarás unos comportamientos y actuaciones que complementarán tu poder de percepción merced al “antepasado común” que es el Tao. En definitiva, cultivarás el conocimiento absoluto de que toda la ayuda que necesitas está aquí y ahora: frente  a ti, detrás de ti, arriba y abajo. El Tao es vacío, pero está muy presente. Es, como nos recuerda Lao Tse,  “inagotable, insondable, antepasado de todas las cosas”.
  • La conciencia de la omnipresencia del Tao significa que los pensamientos sobre escasez o carencia no deben ser los verdaderamente importantes. Que no han de contemplarse sentimientos tales como  “no hay manera de que esto suceda”.
  • Tenemos que esperar que lo que nos imaginamos ha de suceder y nada de decepciones pues es algo que ya está en camino, y que ya ha llegado. La presencia colaboradora del Tao invisible, nos eleva a una vida llena de inspiración; es decir, a una vida “espiritual” en contacto permanente con el Tao. Cuando vives de manera infinita, la recompensa es un  sentimiento de gozo y de paz porque sabes que todo está en orden.
  • Esto es lo que imagino que quieren decir las milenarias palabras de Lao Tse en nuestra era moderna.

CONSIDERA TODO LO QUE PARECE SER UN PROBLEMA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TAO ETERNO.

  • Los pensamientos sobre prosperar son como instrucciones llenas de energía para acceder a tu yo infinito, y la acción les sucederá.
  • Adopta esta misma actitud de armonía con el Tao ante cualquier problema, porque existe una fuente de bienestar que todo lo abarca y que es tu aliada. De manera que, en vez de gastar tus energías en las enfermedades y las adversidades que se te presenten, permanece en el  Tao. Quédate con lo que nunca puede agotarse. Permanece con el Padre de todas las cosas, el Origen creativo del universo. Trabajará contigo y para ti, ya que primero lo tienes en tu pensamiento, después en tus sentimientos y por último en tus acciones.

CONVIÉRTETE EN UN OBSERVADOR INFINITO

  • Cuando se reconocen como señal para el cambio, las preocupaciones son pasajeras. Símplemente forman parte del proceso de cambio. Si contemplas tu vida desde la posición estratégica de un observador infinito, las preocupaciones, ansiedades y conflictos se diluyen en la unidad eterna. Desde ésta perspectiva atemporal, piensa en la importancia que los demás problemas que ahora te deprimen tendrán dentro de cien, mil, un millón, o un número incontable de años. Recuerda que, al igual que el Tao infinito del que procedes, eres parte de una realidad eterna.
  • Reordena tu mente y sigue la línea que el Tao marca para tus pensamientos. Con la ayuda del Tao eterno, las afiladas aristas de la vida se suavizan, los nudos se deslían y el polvo se deposita en su lugar.

miércoles, 10 de julio de 2019

LA QUINTA ESTACIÓN

¿Sabías que en la cultura oriental tienen una quinta estación?


¿Tendrá que ver esto con el grupo musical "La Quinta Estación"? 
 
Hoy nos lo hemos preguntado en Radio Sirena de Benidorm mientras sonaban los acordes de uno de sus temas.

En Oriente no tienen un concepto de Dios como en Occidente. Para ellos existe lo que denominan "Una trama sin tejedor". Sienten que esa Infinitud o Conciencia Universal no puede ser expresada, conceptualizada, limitada por algo finito como es la mente humana.


Cuando comencé a escuchar sobre la concepción que en Oriente tenían sobre el Universo, la tierra y el ser humano, quede totalmente fascinado.


Entre el "Cielo y la Tierra" se encuentra el ser humano, influido por las energías de ambos planos.

El Cielo con su energía Yang, que es activadora, luminosa, fuerte, dulce, cálida...

Y la Tierra con su energía receptiva, tranquila, suave, amarga, fría,...

Yin y Yang están presentes en todas las cosas, estos dos polos opuestos forman parte de todos los seres y de todos los cambios que se producen en el Universo.

  • Son antagonistas. Se inhiben y controlan mutuamente formando así un equilibrio.
  • Tienen el mismo origen. Yang corresponde a la acción y Yin a la base material.
  • Hay fases de crecimiento y decrecimiento, cuando uno crece el otro disminuye.
  • Hay un proceso de evolución o cambio, y en determinados momentos uno puede transformarse en el otro. Como el Invierno que se va transformando progresivamente en verano.

Hipócrates -el padre de la medicina- decía: "Quien desee investigar la medicina deberá proceder así: considerará, en primer lugar, las estaciones del año, y luego el efecto que produce cada una de ellas".

Me quedé asombrado al leer esto pues es lo mismo que trata la Medicina China, mantenerse en equilibrio en cada cambio o movimiento de estación.

De la energía primordial Tao surgió la dualidad del Yin y del Yang y la transformación de estas no se realiza de forma brusca sino que lo hace paulatinamente a través de los Cinco Elementos o Cinco Movimientos.

Desde la paciente observación de la naturaleza comenzaron a elaborar una teoría lógica que recogiera todos los elementos de la naturaleza agrupándolos por su temperatura, sabor, región corporal, órganos del cuerpo, color, emoción,... consiguiendo así un ciclo de alternancia que da lugar a las estaciones.

Para el invierno lo relacionaron con lo latente, quietud, color negro-azul oscuro, sabor salado, energía descendente, frío, órgano Riñón, víscera Vejiga, orificio corporal oreja, sentido oido, emoción miedo.


La primavera está relacionada con el color verde, la madera en crecimiento, sabor ácido, energía intermedia del Yin al Yang, órgano Hígado, víscera Vesícula Biliar, orificio ojo, sentido vista, emoción ira, rabia. Se relaciona con el crecimiento en la etapa humana.

El verano se relaciona con el color rojo, calor y ardiente, sabor amargo, energía máximo Yang, órgano Corazón, Víscera intestino delgado, se abre en la lengua, sentido gusto emoción alegría. Estado de desarrollo humano.

El estío o final de verano se relaciona con el elemento tierra, la receptividad, fecundidad, sabor dulce, energía Centro, órgano Bazo, víscera Páncreas, orificio boca, representa a los músculos largos, la carne, emoción reflexión. Estado de maduración en la etapa humana.

El otoño principio del Yin se relaciona con el elemento metal, con el color blanco, con el sabor picante, con el Pulmón y el Intestino Grueso, con el orificio nasal, la emoción tristeza y la dirección Oeste donde comienza a ocultarse el Sol (Yang) etapa para recoger los frutos de nuestra cosecha y también a nivel personal.

El invierno se caracteriza por el frío, elemento agua, color oscuro negro-azul, sabor salado, órgano Riñón y víscera vejíga,dirección Norte, emoción miedo. Estado de latencia de animales y semillas de plantas preparando su nueva germinación en primavera.







Estos elementos tienen un ciclo de generación. Cada uno va alimentando al siguiente y a ésto se le denominó el ciclo de "madre e hijo". Entonces, el agua alimenta las plantas, que corresponde al Elemento Madera. Este alimenta al Elemento Fuego, de las cenizas de alimenta el Elemento Tierra y en el interior de la tierra se produce el Elemento Metal.

También tienen un ciclo de control que se encarga de mantener un equilibrio entre todos los elementos. El agua apaga el fuego y lo controla. El fuego funde el metal por lo que puede controlarlo y moldearlo (me recuerda al herrero y la fragua). El metal corta y por tanto controla la madera. La madera debilita a la tierra y la tierra controla al agua y la estanca.

También a cada estación le asignaron una serie de alimentos como hacemos en Occidente, sobre todo antiguamente, pues se consumían los alimentos que iban produciendo y desarrollándose en una estación concreta.

Además clasificaron los alimentos según su naturaleza que puede ser de temperatura fría (como la mayoría de las frutas y verduras), neutra (como los cereales), caliente (como las carnes) y ardiente (como algunas especias -canela, pimentón, ajo...)

También según su energía que podía ser ascendente, descendente y flotante.

Se clasificaron según su acción. Pueden tonificar o dispersar energía de órganos, líquidos y sustancia sanguínea.

Y al igual que en Occidente se utilizaban según sus propiedades para diferentes indicaciones: emolientes, laxantes suaves, inductores del sueño, hidratantes, debilidad, exceso de mucosidad,...

En verano tenemos los tomates, pimientos, melón, sandía... que son de naturaleza fría y aunque haga calor ingerir todos los alimentos fríos hace que el estómago se resienta así como el pulmón o riñón. Por lo tanto, tienen en cuenta los alimentos que fortalecen estos órganos (como los azukis para el riñón, rabanitos para el pulmón, cereales integrales para el bazo y los incorporan también a la dieta de verano para compensar y que todos los elementos estén en equilibrio. 
 
Es como solía decir mi profesor "Una dieta democrática", ya que contiene alimentos con diferentes naturalezas fría, fresca, tibia y caliente, aunque la fría sea la que predomine en la estación de verano.

Ante cualquier duda siempre conviene consultar a un especialista.

viernes, 5 de julio de 2019

ALIMENTOS SALUDABLES


Recomendaciones para una depuración del organismo

Debido a descuidos y errores en la forma de alimentarse, como excesos en grasas, ingesta de bollería y pastelería, conservantes, así como a las sustancias que acompañan a los alimentos como insecticidas, abonos químicos, etc. se acumulan residuos que van a incidir en el funcionamiento del metabolismo de forma  que llegan a producir un desequilibrio orgánico.

Por ello, la depuración tiene una doble función. Una es la desintoxicación del organismo y otra la de ofrecer un descanso al aparato digestivo. Es el propio cuerpo el que da la voz de alarma en estos casos en los que pueden presentarse alteraciones digestivas, problemas en la piel, como el acné, etc.
 
No es recomendable realizar ayunos completos y menos cuando se está trabajando, estudiando o realizando cualquier tipo de tareas. Como siempre, es recomendable acudir a un profesional de la salud para realizar un tratamiento personalizado.

Se propone una receta de caldo desintoxicante que puede tomarse en la cena para realizar una depuración progresiva del organismo sin dejar de alimentarse.

- Receta del “Caldo desintoxicante” 

Utilizar: cebollas, troncos de cardo (o apio), puerro, alcachofa, hojas de perejil. Agregar una o dos manzanas (sin pelar y lavadas con un cepillo duro para eliminar la cera de la piel) y añadir un poco de sal marina. 
 
Picar las hortalizas en porciones pequeñas. Dejar hervir el tiempo suficiente. Colar y guardar por separado. Calentar cuando vaya a consumirse.
 
ALIMENTOS SALUDABLES 

En la tabla siguiente se indican los alimentos menos recomendables y los más saludables para emplear durante unas semanas como apoyo a un período de desintoxicación y siempre que el esfuerzo físico y mental a realizar durante ese período no sea excesivo. 
 
Conviene aprovechar periodos de vacaciones o descanso. Algunos alimentos pueden ser desconocidos, en el Apéndice Glosario de Alimentos  se detallan las propiedades de los mismos.

Alimentos Menos Recomendables
Alimentos Beneficiosos Y Recomendaciones
Carnes rojas y embutido
Seitán, tofú, temphe y derivados (pollo mejor de corral)
Pescado enlatado
Pescado fresco 
Harina blanca, pan blanco y pastelería-bollería
Pan  integral, Galletas integrales, Espaguetis integrales
Azúcar blanco, sacarina, edulcorantes artificiales
Melazas de cereales
Café, té, refrescos artificiales, alcohol, Bebidas frías, colas, refrescos con gas
Té bancha (digestivo), Té Mú (tonificante), kukicha, Te rooibos, café de cereales, manzanilla, poleo
Mantequillas y margarinas
Aceite de oliva, aceite de sésamo (ambos de 1ª presión en frío)
Alimentos fritos
Verduras salteadas
Leche y yogures
Leche de arroz y de almendras. 
Postres de soja.
Algas Arame, Wakame y sésamo con alto contenido en calcio.

Especias
Sales de plantas
Tomate, pimiento, berenjenas, patata (mejor asada)
Verduras al vapor: Preparar verduras de cocción corta y larga en todas las comidas.
Nunca debe faltar hoja verde aunque sea perejil.
Ensaladas prensadas o un poco escaldadas.
Algas (Arame, Hiziki, Nori, Wakame, etc.)
Arroz blanco, pastas blancas
Arroz integral, Pasta integral, Quínoa, Cuscús, Polenta, (preferiblemente de cultivo biológico)
Microondas, cocina eléctrica
Alimentos cocinados al fuego
Alimentos precocinados, latas, colorantes, aditivos
Alimentos frescos y naturales de cultivo biológico

- Consejos:

Masticar los líquidos (recomendable no ingerir bebidas o alimentos fríos o excesivamente calientes para no dañar al estómago).
 
Acostarse 3 horas después de haber cenado. Terminar de cenar antes de las 21 horas.
 
Beber fuera de las comidas (mejor agua mineral en envase de cristal que del grifo o en envase de plástico) o tomar infusión de las plantas citadas después de comer.
 
No comer hasta hartarse (mejor quedarse siempre con un poco de hambre)

- Tipos de verduras:

Raíces: zanahoria, nabo, raíz de apio, rabanitos, cebolla, etc.
Tallos: puerros, apio, cebollín, pencas de acelga, etc.
Hojas: acelgas, hojas de coliflor, hojas de col, hojas de rabanitos y zanahoria, berros, hojas de apio, etc.
Redondas: Col, coliflor, brócoli, calabaza, lombarda, etc.
Algas (denominadas verduras del mar): Arame, Wakame, Nori, Hiziki, etc. En la actualidad se utilizan en los restaurantes de alto nivel.

Los productos mencionados se pueden encontrar en herbolarios y tiendas de dietética (Ver apéndice Glosario de Alimentos de nuestra publicación "El arte de vivir en equilibrio" solicitar por mail: alonso.formacion@gmail.com).

 

 ALIMENTOS SEGÚN SU NATURALEZA

 

PILARES DE LA SALUD


Un estado óptimo de salud y bienestar es algo que todos queremos disfrutar durante toda nuestra vida, pero esto no depende de la suerte sino de una interrelación de diferentes factores sobre los que tenemos que intervenir, de forma que podemos corregir errores y subsanar carencias en cuanto al mantenimiento del conjunto de vehículos de los que está formado el ser humano; invertir parte de nuestro tiempo y recursos económicos para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo y mente, así como disfrutar del proceso y de los objetivos obtenidos alcanzando dicho estado integral de salud.
Los pilares de la salud se asientan sobre bases o factores físicos, emocionales, mentales y concienciales o espirituales. De ahí que se trate de un trabajo holístico que abarca todas las dimensiones del ser humano.
Dentro de las necesidades básicas para el cuerpo físico la más importante es el aire, ya que realizando una respiración completa, que incluye la expansión torácica y abdominal además de la clavicular,  se aprovecha adecuadamente la capacidad pulmonar para recoger mayor cantidad de aire que, como se verá más adelante, además de contener oxígeno, necesario para los procesos metabólicos del organismo, contiene energía que vitaliza el cuerpo energético.
En orden de importancia, el agua, es la segunda necesidad básica, teniendo en cuenta que el cuerpo humano está compuesto de un 55% a un 78% de dicho elemento. Es preferible que el consumo de agua sea lo más natural posible, evitando la envasada en plástico, y que la ingesta se realice fuera de las comidas. También son recomendables los caldos vegetales, que ayudan a la eliminación de toxinas del organismo.
A continuación, los alimentos sólidos, que han de estar libres de contaminantes y compuestos por nutrientes vivos que con sus características fomentan la vitalidad que estamos tratando de alcanzar o mantener, como son cereales, legumbres, frutas y hortalizas provenientes de cultivos ecológicos, evitando los excesos y carencias de alimentos esenciales y fomentando el consumo de pan integral, azúcares de frutas o melazas de cereales, sales elaboradas con plantas, zumos naturales, etc.
También puede incluirse la luz solar como un elemento necesario, tanto para sintetizar la vitamina D como para energetizar los psicobiogeneradores o centros del cuerpo energético. Es aconsejable tomar la luz solar con moderación, teniendo en cuenta el tipo de piel, evitando largas exposiciones en horas de máxima intensidad (De 12 h a 16 h) y preferiblemente mientras paseamos o realizamos algún ejercicio.
El ejercicio físico es fundamental para la eliminación de toxinas, así como para adquirir flexibilidad y un tono muscular que mantenga la funcionalidad del organismo. Además, los ejercicios como TaiChi, ChiKung, Yoga, están enfocados sobre el cuerpo y mente favoreciendo un estado de salud equilibrado. Tratan de no alcanzar niveles elevados de fatiga y se dirigen a todas las partes del cuerpo, músculos, órganos, y algunos métodos también actúan sobre el cuerpo energético, mente y conciencia, ya que se realizan siendo consciente de los movimientos dedicando especial atención a la respiración y formas de pensamiento.
A semejanza de los niveles físico y energético, el nivel mental recibe su alimento, en este caso alimento inmaterial, como es el amor y el cariño que recibimos de nuestros padres, familiares y amigos desde el momento de la concepción del ser humano y a lo largo de toda la vida, así como la información que recibimos para conformar la personalidad. Esta información está influenciada por el medio en que se vive, educación familiar, orientación escolar, medios audiovisuales, lecturas, etc. siendo las bases que forjarán la forma de pensar y actuar durante el resto de la vida, que pueden estar dirigidas en un sentido de paz, sabiduría y bienestar o regidas por la violencia, ignorancia e infelicidad.
Autoconocimiento, se atribuye normalmente a los procesos emocionales. Conocer nuestros rasgos fuertes y débiles con los que trazar nuestro plan de consecución de objetivos en la vida es fundamental, pero también y por encima de todo conocer nuestro verdadero Ser.
El modelo de expresión o manifestación de nuestros talentos o torpezas, es el último factor o base en los que se sustentan los pilares de la salud y se convertirá en el legado Conciencial que dejaremos en este planeta durante nuestra existencia, el cual servirá, por una parte, como plataforma para dejar esta vida humana en condiciones de satisfacción, euforia y serenidad o infelicidad, melancolía e inquietud, por el nuevo estado que se manifestará después de abandonar el cuerpo físico, ya que la conciencia continua su camino evolutivo en otra dimensión, y por otra, si ha sido útil, productivo, beneficioso puede servir como modelo para los demás.