Técnica auricular
La técnica auricular se basa en la estimulación de puntos acupunturales que se encuentran en la superficie externa de la oreja (aurícula) con el objeto de influir a nivel energético en otras regiones del cuerpo.
Cada zona terminal del cuerpo humano como manos, pies, cráneo, nariz, iris, ojo, oreja, rostro y dedos de ambas extremidades, tienen una correspondencia con el resto de regiones del organismo denominadas en la Medicina Tradicional China como “Técnicas de Microsistemas”.
Éstas técnicas de fácil utilización han servido de ayuda desde la antigüedad en personas alérgicas a medicamentos, o en países y situaciones donde la medicina occidental y los medicamentos no están al alcance de los afectados por enfermedades debido a la inexistencia de centros de salud, falta de recursos económicos para compra de medicinas y situaciones de catástrofes o guerras.
La correspondencia de las distintas regiones corporales en zonas específicas de la oreja también se desarrolló en Francia desde mediados del siglo xx por el doctor Nogier que desarrolló sus investigaciones a partir de la identificación del pabellón auricular con la forma de un feto en posición invertida. Esta hipótesis fue desarrollada por médicos e investigadores tanto europeos como orientales.
El Dr. BaNhr determinó la proyección de puntos auriculares a partir de mediciones eléctricas que establecían una mayor o menor resistencia eléctrica al paso de la electricidad encontrando estados de exceso o insuficiencia de energía.
B.J. Overbye investigador noruego, desarrolló un estudio sobre la sincronización del crecimiento del pabellón auricular con el crecimiento del embrión.
El Dr. Oleson realizó el primer estudio a doble ciego sobre la técnica auricular.
En 1990 tuvo lugar la última reunión de trabajo en Lyon sobre Nomenclatura de la Acupuntura en Auriculoterapia, a la que asistieron representantes de los paises más relevantes del planeta. En ella, el director general de la Organización Mundial de la Salud (WHO en inglés) reconoce a la Auriculoterapia como mejor terapia de microsistemas para beneficio, prevención y mantenimiento de la salud , debido a que está mejor desarrollada, mejor documentada científicamente, es práctica en su utilización y se encuentra ampliamente difundida.
Asimismo, los nuevos descubrimientos han abierto un campo de investigación sobre la relación cuerpo-mente, así como la influencia que las emociones, las creencias, el ámbito familiar, la cultura y las zonas geográficas, pueden ejercer sobre el organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Haz tus comentarios aquí